miércoles, 4 de junio de 2014

columna opinion niñas nigerianas

Tarea escrita 2                                     

  






                                                              The Mackay School
Bachillerato Internacional
                                                        Lengua y Literatura. 
Nivel Medio
Diego Andrés Jiménez Bascuñán
Código: 000425
Número Palabras: 1037










El pasado 14 de abril, 276 niñas nigerianas fueron secuestradas desde una escuela-internado ubicada en el norte de este país africano,  donde las mujeres son oprimidas y viven en sumisión , a manos del extremistas del Boko Haram con el fin de que estas niñas no puedan estudiar, ya que en esta parte de Nigeria no se acepta que las mujeres tengan derecho a estudiar, y  además son raptadas con el fin de venderlas en las fronteras y/o para hacerlas prostituirse.

El Boko Haram es un sanguinario grupo terrorista de tipo islamita radical que defiende el punto de vista que el único rol de una mujer  es solo ser esposa y madre, por otra parte este grupo extremista piensa también que la educación occidental es pecado.

En mi opinión este triste caso de la niñas que fueron raptadas solo muestra uno de los tantos casos de la cruda realidad que se viven en áfrica, en este caso Nigeria. También en mi opinión es fundamental el apoyo que se a brindado ,a estas estudiantes quienes están pasando por terrorífico momento , por medio de redes sociales con el hashtag “bring back our girls” , que traducido al español significa  devuélvannos a nuestras niñas” por parte de las mujeres , y por parte de los hombres  el hashtag es “ Real men don’t buy girls”  que traducido al español significa “ los verdaderos hombres no compran niñas” haciendo así alusión a todo aquel hombre que compre en la frontera una de estas inofensivas niñas.

 Un caso parecido es el de Malala Yousafzai, joven paquistaní. El 9 de octubre de 2012 esta paquistaní sufrió un atentado por los TTP, grupo terrorista vinculado a los Talibanes,  en el que asaltaron el bus escolar donde se encontraba Malala y le dispararon dos veces, una en el cráneo y otro balazo atravesó su cuello, por lo que tubo que someterse a operaciones quirúrgicas de urgencia, todo esto ya que Malala era una estudiante , lo que no se acepta en estas latitudes del planeta. Esta reconocida joven obtuvo premios, entre los que se destacan Premio Nacional por la Paz en 2011, Premio Simone de Beauvoir en 2013 y Premio Sájarov en 2013.

El conocido hashtag del momento por parte de las mujeres es #BringBackOurGirls, hace referencia al deseo de que las mas de 200 niñas nigerianas sean devueltas a sus casas. Este hashtag se creo cuando ,la ex ministra de educación y vicepresidenta de el Banco Para África,

En el caso de los hombres el hashtag es #RealMenDontBuyGirls lo que hace alusión a que un hombre no compra, ni trafica, mujeres ya que estas tienen los mismos derechos de los hombres, solo que en esta parte del país no es visto a sí. Los famosos por que han comenzado a utilizar este hashtag son tales como Justin Timberlake, Radley Cooper y Sean Penn, quienes cooperaron de forma gratuita con la fundación Demi and Ashton Foundation.

La fundación fue comenzada por Demi Moorgan, actriz estadounidense, y su esposo Ashton Kutcher  con el propósito de dar fin al trafico de menores, que en este caso serian las niñas de Nigeria.

El rapto masivo de estas niñas ocurrido el 14 de abril del presente año en una escuela-internado de el norte de el país africano se llevo a cabo cuando hombres del grupo terrorista Boko Haram llegaron armados a este recinto con dos principales propósitos, secuestras las niñas mayoritariamente cristianas para violarlas y venderlas posteriormente y destruir esta escuela ya que a además de raptar a las jóvenes nigerianas intentaron acabar con el recinto destruyendo todo a su paso entre ellos libros de textos, biblioteca y laboratorios, todo esto con el fin de que las mujeres no puedan estudiar.

Este problema se esta tratando de resolver de diferentes maneras una de ellas es a través del famoso hashtag buscando causar un posible arrepentimiento en los causantes de esta grandísima tragedia, por otra parte el gobierno de Obama a enviado a 80 militares especiales a Chad en busca de las mas de 200 niñas nigerianas raptadas. A pesar de esto mucha gente critica el uso del hashtag, que en mi opinión no generará cambios en los causantes , pero si provocara conmoción en diversas partes del mundo lo que hará unir países para recuperar a estas niñas.

En la imagen y el texto se habla sobre las mas de 200 niñas nigerias raptadas, con el fin de traficarlas, el pasado 14 de abril en el norte de Nigeria, país ubicado en áfrica. La imagen cumple la función de mostrar el estado en el que se encuentran estas niñas quienes han sido maltratadas y violadas con el pasar de los días.


El curso de Lengua y Literatura IB busca desenvolver la comprensión de lectura a través presentaciones orales y/o pensamientos críticos sobre una lectura determinada. En este caso se relaciona con el curso Lengua y Literatura IB ya que se desarrolla tanto la comprensión lectora como las habilidades de pensamientos críticos, así construyendo una columna de opinión sobre el tema de las niñas nigerianas raptadas
Es una columna de opinión que , como dije antes, habla sobre las mas de 200 niñas que fueron raptadas. La columna de opinión es un texto que habla sobre el pensar acerca de un tema o personaje que evoque el interés del público escrito por un personaje famoso, como en este caso es el secuestro de niñas africanas con el fin de terminar con sus estudios, y su propósito es contribuir en la opinión del receptor, argumentando, por supuesto, su opinión. Se escribe este tipo de texto ya que es el mejor tipo de texto para crear una columna de opinión, ya que puede participar en esta las diferentes posturas sociales.
El lenguaje, periodístico, que predomina en el texto es el formal y con una grado de atracción para cambiar al receptor, es decir ameno. Los contenidos que estamos tratando en clases es la comunicación oral y guarda relación con como esta tragedia se comenta y expande masivamente con los receptores a través de un género periodístico como es la columna de opinión.

En el tiempo en que se escribe esta columna de opinión, es cuando se esta realizando el hecho.

jueves, 8 de mayo de 2014

Tarea escrita 1                                      
  





                                                                  The Mackay School
Bachillerato Internacional
                                                        Lengua y Literatura. 
Nivel Medio
Diego Andrés Jiménez Bascuñán
Código: 000425
Número Palabras: 1293



El escritor Peruano-español Mario Vargas Llosa escribió el texto "Elogio de Nelson Mandela" , donde habla sobre la vida de Nelson Mandela, importante personaje Sudafricano, describiéndola y destacando las principales acciones que él realizó, también relata su pasar por la desolada prisión de Robben Island y el régimen apartheid.

"Las condiciones en que el régimen del apartheid tenía a sus prisioneros políticos en aquella isla rodeada de remolinos y tiburones, frente a Ciudad del Cabo, eran atroces. Una celda tan minúscula que parecía un nicho o el cubil de una fiera, una estera de paja, un potaje de maíz tres veces al día, seis meses y el derecho de recibir y escribir sólo dos cartas por año, en las que no debía mencionarse nunca la política ni la actualidad". De esta manera Mario Vargas Llosa describe brevemente de que se trataba el apartheid y a lo que se encontró sometido Nelson Mandela durante su estadía en la cárcel.
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú el 28 de marzo de 1936. Escritor y periodista peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010. En tanto Nelson Mandela nacido en Umtata, Transkei, 1918, murió en Johannesburgo el 5 de diciembre de 2013. Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, en 1994 encabezó el primer gobierno sudafricano en terminar con el racismo en este país.


"En esos nueve años Mandela meditó, reviso sus propias ideas e ideales, hizo una autocrítica radical de sus convicciones y alcanzo aquella serenidad y sabiduría que a partir de entonces guiarían todas sus iniciativas políticas." Mario Vargas Llosa hace alusión al cambio de mentalidad de Nelson Mandela, ya que ahora optaba por los métodos pacíficos para combatir el racismo en Sudáfrica negociando con el alto mandó la minoría blanca.

A fines de los años 60' pensar que el 88% de habitantes (raza negra) de este país podría gobernar, siendo que el 12% de habitantes ( raza blanca) de este país gobernaba en ese entonces iba en contra de la realidad de ese entonces, por lo tanto Mandela revoluciono el pensar en el país africano  persuadiendo a la población que tanto la raza negra como la blanca podían convivir unidamente cuando Sudáfrica fuera gobernada en su mayoría por afroamericanos.

El autor señala que para que se ejercer la libertad significaría el apartamiento de la raza blanca del país, sobre todo los afrikáners, ellos son los verdaderos dueños del poder. Se dice también como lo que Mandela hizo fue una locura en esa época, o así se puede mencionar, ya que para cumplir el camino que lo llevaría al sueño imposible ,el cual era, una transición pacífica del apartheid a la libertad. A pesar de los obstáculos, Mandela realizo ese ansiado sueño imposible.

“ habría que ir a la biblia , a aquellas historias ejemplares del catecismo que nos contaban de niños, para tratar de entender el poder de convicción, la paciencia, la voluntad de acero y el heroísmo de que debió hacer gala Nelson Mandela todos aquellos años para ir convenciendo, primero a sus propios compañeros de Robben Island, luego a sus correligionarios del Congreso Nacional  Africano y, por ultimo, a los propios gobernantes y a la minoría blanca, de que no era imposible que la razón reemplazara al miedo y al prejuicio, que una transición sin violencia era algo realizable y que ella sentaría las bases de una convivencia humana que reemplazaría al sistema cruel y discriminatorio que por siglos había padecido Sudáfrica “. El auto en este párrafo describe las características principales de Mandela para llevar a cabo su hito histórico, y como fue difundiendo su idea y convenciendo  a sus pares, partiendo por sus compañeros de Robben Island , para después convencer a sus correligionarios y finalmente tanto a los gobernantes como al alto mando de la raza blanca, de que no era imposible que la libertad se llevara a cabo de manera pacífica y así comenzar a crear una base de convivencia humana, y este reemplazaría el sistema cruel que se ejercía sobre la raza negra.

La opinión del famoso escritor es que Mandela fue, es y siempre será digno de reconocimiento, por la importancia de sus contagiosas ideas y convicciones que sirvieron a el pueblo Sudafricano desarrollando una cultura democrática .

Mandela con tenacidad y paciencia supero las dificultades, en su encierro en la cárcel de Robben Island viviendo en una minúscula celda con apenas unos minutos para intercambiar palabras con otros presos de esta cárcel, hizo posible  lo imposible.

En la prisión Nelson Mandela se recibió de abogado y sus ideas fueron rompiendo las legitimas prevenciones existentes entre los negros y mulatos sudafricanos, siendo aceptadas sus tesis que decían que la lucha pacifica seria eficaz y así fue, alcanzando la libertad y el fin del apartheid.

“El esfuerzo duro muchos años pero, al final, como la gota persistente que horada la piedra, Mandela fue abriendo puertas en esa ciudadela de desconfianza y temor”. Así el autor da a conocer que Mandela con persistencia logro que Sudáfrica, de ser un país desconfiando en si mismos y temerosos en cuanto a la raza blanca, pasó a ser un país unido donde la unión abordada en la población derrotó al apartheid , dando fin a este, y creando una civilización donde la convivencia humana existía entre la raza blanca y los afroamericanos.

Mario Vargas Llosa cierra el texto alabando el comportamiento de Mandela en el poder, ya que en opinión del auto este ídolo sudafricano ocupo la política para engrandecer a su País mejor la calidad de vida de cada uno de los habitantes sudafricanos y, en otro aspecto da otra impresión al mundo sobre la política, la cual Nelson Mandela demostró que no todos los políticos ocupan su poder suciamente para enriquecer a los pillos y a los vagos para sobrevivir.

en la imagen se puede apreciar el rostro del ídolo sudafricano sobre el continente africano haciendo alusión al importante hito realizado por Nelson Mandela que se habla en el texto analizado.


El curso de Lengua y Literatura IB busca desenvolver la comprensión de lectura a través presentaciones orales y/o pensamientos críticos sobre una lectura determinada. En este caso se relaciona con el curso Lengua y Literatura IB ya que se desarrolla tanto la comprensión lectora como las habilidades de pensamientos críticos, así construyendo una critica constructiva sobre el texto Elogio a Nelson Mandela.
Es una columna de opinión que , como dije antes, habla sobre Nelson Mandela. La columna de opinión es un texto que habla sobre el pensar acerca de un tema o personaje que evoque el interés del público escrito por un personaje famoso, como en este caso es Mario Vargas Llosa, y su propósito es contribuir en la opinión del receptor, argumentando, por supuesto, su opinión. Se escribe este tipo de texto ya que es el mejor tipo de texto para crear una crítica constructiva, ya que puede participar en esta las diferentes posturas sociales.
El lenguaje, periodístico, que predomina en el texto es el formal y con una grado de atracción para cambiar al receptor, es decir ameno. Los contenidos que estamos tratando en clases es la comunicación oral y guarda relación con como Mario Vargas Llosa se comunica masivamente con los receptores a través de un género periodístico como es la columna de opinión.
En el tiempo en que se escribe este elogio a Nelson Mandela, es cuando este se encontraba agonizando en el hospital de Pretoria. El autor lo escribe con el fin de reconocer y recordar la hazaña producida por el , quizás, mayor ídolo sudafricano que realizo aplicando su deslumbrante idea para combatir al apartheid que predominaba en ese entonces en el país Africano.