miércoles, 4 de junio de 2014

columna opinion niñas nigerianas

Tarea escrita 2                                     

  






                                                              The Mackay School
Bachillerato Internacional
                                                        Lengua y Literatura. 
Nivel Medio
Diego Andrés Jiménez Bascuñán
Código: 000425
Número Palabras: 1037










El pasado 14 de abril, 276 niñas nigerianas fueron secuestradas desde una escuela-internado ubicada en el norte de este país africano,  donde las mujeres son oprimidas y viven en sumisión , a manos del extremistas del Boko Haram con el fin de que estas niñas no puedan estudiar, ya que en esta parte de Nigeria no se acepta que las mujeres tengan derecho a estudiar, y  además son raptadas con el fin de venderlas en las fronteras y/o para hacerlas prostituirse.

El Boko Haram es un sanguinario grupo terrorista de tipo islamita radical que defiende el punto de vista que el único rol de una mujer  es solo ser esposa y madre, por otra parte este grupo extremista piensa también que la educación occidental es pecado.

En mi opinión este triste caso de la niñas que fueron raptadas solo muestra uno de los tantos casos de la cruda realidad que se viven en áfrica, en este caso Nigeria. También en mi opinión es fundamental el apoyo que se a brindado ,a estas estudiantes quienes están pasando por terrorífico momento , por medio de redes sociales con el hashtag “bring back our girls” , que traducido al español significa  devuélvannos a nuestras niñas” por parte de las mujeres , y por parte de los hombres  el hashtag es “ Real men don’t buy girls”  que traducido al español significa “ los verdaderos hombres no compran niñas” haciendo así alusión a todo aquel hombre que compre en la frontera una de estas inofensivas niñas.

 Un caso parecido es el de Malala Yousafzai, joven paquistaní. El 9 de octubre de 2012 esta paquistaní sufrió un atentado por los TTP, grupo terrorista vinculado a los Talibanes,  en el que asaltaron el bus escolar donde se encontraba Malala y le dispararon dos veces, una en el cráneo y otro balazo atravesó su cuello, por lo que tubo que someterse a operaciones quirúrgicas de urgencia, todo esto ya que Malala era una estudiante , lo que no se acepta en estas latitudes del planeta. Esta reconocida joven obtuvo premios, entre los que se destacan Premio Nacional por la Paz en 2011, Premio Simone de Beauvoir en 2013 y Premio Sájarov en 2013.

El conocido hashtag del momento por parte de las mujeres es #BringBackOurGirls, hace referencia al deseo de que las mas de 200 niñas nigerianas sean devueltas a sus casas. Este hashtag se creo cuando ,la ex ministra de educación y vicepresidenta de el Banco Para África,

En el caso de los hombres el hashtag es #RealMenDontBuyGirls lo que hace alusión a que un hombre no compra, ni trafica, mujeres ya que estas tienen los mismos derechos de los hombres, solo que en esta parte del país no es visto a sí. Los famosos por que han comenzado a utilizar este hashtag son tales como Justin Timberlake, Radley Cooper y Sean Penn, quienes cooperaron de forma gratuita con la fundación Demi and Ashton Foundation.

La fundación fue comenzada por Demi Moorgan, actriz estadounidense, y su esposo Ashton Kutcher  con el propósito de dar fin al trafico de menores, que en este caso serian las niñas de Nigeria.

El rapto masivo de estas niñas ocurrido el 14 de abril del presente año en una escuela-internado de el norte de el país africano se llevo a cabo cuando hombres del grupo terrorista Boko Haram llegaron armados a este recinto con dos principales propósitos, secuestras las niñas mayoritariamente cristianas para violarlas y venderlas posteriormente y destruir esta escuela ya que a además de raptar a las jóvenes nigerianas intentaron acabar con el recinto destruyendo todo a su paso entre ellos libros de textos, biblioteca y laboratorios, todo esto con el fin de que las mujeres no puedan estudiar.

Este problema se esta tratando de resolver de diferentes maneras una de ellas es a través del famoso hashtag buscando causar un posible arrepentimiento en los causantes de esta grandísima tragedia, por otra parte el gobierno de Obama a enviado a 80 militares especiales a Chad en busca de las mas de 200 niñas nigerianas raptadas. A pesar de esto mucha gente critica el uso del hashtag, que en mi opinión no generará cambios en los causantes , pero si provocara conmoción en diversas partes del mundo lo que hará unir países para recuperar a estas niñas.

En la imagen y el texto se habla sobre las mas de 200 niñas nigerias raptadas, con el fin de traficarlas, el pasado 14 de abril en el norte de Nigeria, país ubicado en áfrica. La imagen cumple la función de mostrar el estado en el que se encuentran estas niñas quienes han sido maltratadas y violadas con el pasar de los días.


El curso de Lengua y Literatura IB busca desenvolver la comprensión de lectura a través presentaciones orales y/o pensamientos críticos sobre una lectura determinada. En este caso se relaciona con el curso Lengua y Literatura IB ya que se desarrolla tanto la comprensión lectora como las habilidades de pensamientos críticos, así construyendo una columna de opinión sobre el tema de las niñas nigerianas raptadas
Es una columna de opinión que , como dije antes, habla sobre las mas de 200 niñas que fueron raptadas. La columna de opinión es un texto que habla sobre el pensar acerca de un tema o personaje que evoque el interés del público escrito por un personaje famoso, como en este caso es el secuestro de niñas africanas con el fin de terminar con sus estudios, y su propósito es contribuir en la opinión del receptor, argumentando, por supuesto, su opinión. Se escribe este tipo de texto ya que es el mejor tipo de texto para crear una columna de opinión, ya que puede participar en esta las diferentes posturas sociales.
El lenguaje, periodístico, que predomina en el texto es el formal y con una grado de atracción para cambiar al receptor, es decir ameno. Los contenidos que estamos tratando en clases es la comunicación oral y guarda relación con como esta tragedia se comenta y expande masivamente con los receptores a través de un género periodístico como es la columna de opinión.

En el tiempo en que se escribe esta columna de opinión, es cuando se esta realizando el hecho.